Cáncer de Pulmón
Estudio de fase 3 de Pembrolizumab (MK-3475) en combinación con quimiorradioterapia concurrente, seguido de Pembrolizumab con o sin Olaparib vs a quimiorradioterapia concurrente, seguido de Durvalumab en participantes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio III localmente avanzado e irresecable.
Estado:
Cerrado
Nombre del Estudio:
Estudio de fase 3 de Pembrolizumab (MK-3475) en combinación con quimiorradioterapia concurrente, seguido de Pembrolizumab con o sin Olaparib vs a quimiorradioterapia concurrente, seguido de Durvalumab en participantes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio III localmente avanzado e irresecable.
Resumen del estudio:
El propósito de este estudio es evaluar la eficacia y seguridad de pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia concurrente, seguido de pembrolizumab con placebo de olaparib (Brazo 1) o con olaparib (Brazo 2), en comparación con quimiorradioterapia concurrente seguida de durvalumab (Brazo 3) en participantes con CPNM localmente avanzado e irresecable. Los Brazos 1 y 2 se estudiarán mediante un diseño doble ciego, mientras que el Brazo 3 será de etiqueta abierta. Las hipótesis principales son:
Pembrolizumab con quimiorradioterapia concurrente seguido de pembrolizumab con olaparib es superior a quimiorradioterapia concurrente seguida de durvalumab en cuanto a la supervivencia libre de progresión (SLP) y la supervivencia global (SG).
Pembrolizumab con quimiorradioterapia concurrente seguido de pembrolizumab es superior a quimiorradioterapia concurrente seguida de durvalumab en cuanto a la SLP y la SG.
Objetivo primario del estudio:
- Supervivencia libre de progresion
- Supervivencia global
Objetivos secundarios:
- Incidencia de eventos adversos
- Discontinuacion por eventos adversos
- Tasa de respuesta objetiva
- Duracion de respuesta
Criterios de elegibilidad:
Criterios de inclusión:
Tiene un diagnóstico confirmado patológicamente (histológicamente o citológicamente) de NSCLC.
Tiene un estadio IIIA, IIIB o IIIC de NSCLC según la clasificación de la American Joint Committee on Cancer Versión 8.
No puede someterse a cirugía con intención curativa para el estadio III de NSCLC.
No presenta evidencia de enfermedad metastásica que indique estadio IV de NSCLC.
Tiene una enfermedad medible según la definición del criterio RECIST 1.1.
No ha recibido tratamiento previo (quimioterapia, terapia dirigida o radioterapia) para el estadio III de NSCLC; los participantes que hayan recibido terapia neoadyuvante y/o adyuvante para una enfermedad en etapa temprana no son elegibles.
Ha proporcionado una muestra de tejido tumoral (biopsia del tejido [central, incisional o excisional]).
Tiene un estado de rendimiento del Grupo Cooperativo de Oncología del Este (ECOG) de 0 o 1 evaluado dentro de los 7 días anteriores a la primera administración de la intervención del estudio.
Tiene una esperanza de vida de al menos 6 meses.
Un participante masculino debe aceptar utilizar anticonceptivos y abstenerse de donar esperma durante el período de intervención y durante al menos el tiempo necesario para eliminar cada intervención del estudio después de la última dosis de la intervención del estudio, a menos que se confirme que es azoospérmico (sometido a vasectomía o debido a una causa médica). El tiempo requerido para continuar con la anticoncepción para cada intervención del estudio es el siguiente: Olaparib, doblete de platino y radioterapia: 90 días.
Una participante femenina es elegible para participar si no está embarazada, no está amamantando y acepta utilizar anticonceptivos y abstenerse de donar óvulos (ova, ovocitos) a otras personas o congelar/guardar para su propio uso con fines reproductivos durante el período de tratamiento y durante al menos el tiempo necesario para eliminar cada intervención del estudio después de la última dosis de la intervención del estudio, y acepta abstenerse de la lactancia materna durante el período de intervención del estudio y durante al menos 120 días después de la última dosis de la intervención del estudio. El tiempo requerido para continuar con la anticoncepción para cada intervención del estudio es el siguiente: Pembrolizumab: 120 días; Olaparib, doblete de platino y radioterapia: 180 días.
Tiene una prueba de embarazo altamente sensible negativa (en orina o suero, según lo requieran las regulaciones locales) dentro de las 24 horas para la orina o dentro de las 72 horas para el suero antes de la primera dosis de la intervención del estudio. Si una prueba de orina no se puede confirmar como negativa (por ejemplo, un resultado ambiguo), se requiere una prueba de embarazo en suero. En tales casos, el participante debe ser excluido de la participación si el resultado del embarazo en suero es positivo.
El investigador ha revisado su historial médico, historial menstrual y actividad sexual reciente para reducir el riesgo de incluir a una mujer con un embarazo temprano no detectado.
Tiene pruebas de función pulmonar adecuadas.
Tiene una función de órganos adecuada.
Ha proporcionado un consentimiento informado por escrito.
Criterios de exclusión:
Tiene cáncer de pulmón de células pequeñas o un tumor mixto con presencia de elementos de células pequeñas.
Tiene síndrome mielodisplásico (MDS) / leucemia mieloide aguda (AML) o presenta características sugestivas de MDS/AML.
Ha tenido una pérdida de peso documentada >10% (desde el valor inicial) en los últimos 3 meses.
Ha recibido radioterapia previa en el tórax, incluida la radioterapia en el esófago, mediastino o por cáncer de mama.
Ha recibido previamente terapia con un agente anti-programmed cell death 1 (ant-PD-1), anti-programmed cell death ligand 1 (anti-PD-L1) o anti-programmed cell death ligand 2 (anti-PD-L2), o con un agente dirigido a otro receptor de células T estimulante o co-inhibidor.
Ha recibido previamente terapia con olaparib o con cualquier otro inhibidor de poliadenosina 5'-difosforribosa (PARP) de poli(ADP-ribosa).
Ha tenido una cirugía mayor <4 semanas antes de la primera dosis del tratamiento del estudio (excepto para la colocación de acceso vascular).
Se espera que requiera cualquier otra forma de terapia antineoplásica durante el estudio.
Ha recibido una vacuna viva o atenuada dentro de los 30 días antes de la primera dosis de la intervención del estudio; se permite la administración de vacunas inactivadas.
Ha recibido factores estimulantes de colonias (por ejemplo, factor estimulante de colonias de granulocitos [GCSF], factor estimulante de colonias de granulocitos-macrófagos [GM-CSF] o eritropoyetina recombinante) dentro de los 28 días previos a la primera dosis del tratamiento del estudio.
Actualmente está recibiendo inductores fuertes (fenobarbital, enzalutamida, fenitoína, rifampicina, rifabutina, rifapentina, carbamazepina, nevirapina y hierba de San Juan) o moderados (por ejemplo, bosentán, efavirenz, modafinilo) de CYP3A4 que no se pueden interrumpir durante la duración del estudio.
Actualmente está recibiendo inhibidores fuertes (por ejemplo, itraconazol, telitromicina, claritromicina, inhibidores de proteasa potenciados con ritonavir o cobicistat, indinavir, saquinavir, nelfinavir, boceprevir, telaprevir) o moderados (por ejemplo, ciprofloxacina, eritromicina, diltiazem, fluconazol, verapamilo) de la citocromo P450 (CYP)3A4 que no se pueden interrumpir durante la duración del estudio.
Sexo:
Ambos
Fase:
III
Identificación ClinicalTrials.gov:
NCT04380636
Ramas de tratamiento del estudio:
3
Enrolamiento necesario:
870
Fecha de comienzo reclutamiento en Argentina:
06/07/2022
Fecha estimada de fin de reclutamiento en Argentina:
06/07/2026
Países participantes:
Estados Unidos
Argentina
Canadá
Chile
China
República Checa
Estonia
Francia
Alemania
Hungría
Italia
Japón
Corea del Sur
Letonia
México
Noruega
Perú
Polonia
Rumania
Federación Rusa
Patrocinador:
Merck Sharp & Dohme LLC
Advertencia:
Si bien mantenemos actualizada nuestra base de datos, sugerimos comunicarse
previamente con el centro investigador por vía telefónica o por mail para certificar
que el protocolo que está buscando aún se encuentre reclutando. Si no puede comunicarse
con el centro, puede consultarnos aquí
Compartir Estudio
Realizar nueva búsqueda